INTRODUCCION A TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Caracterización de la asignatura.
El estudiante obtendrá las habilidades y el conocimiento práctico para seleccionar, instalar, configurar, administrar, optimizar y utilizar diferentes sistemas operativos para lograr un uso más eficiente y de acuerdo a las necesidades de cualquier organización. El estudiante podrá aplicar sus conocimientos y habilidades para administrar todo un sistema de cómputo a través de algunos de los sistemas operativos de ambiente multiusuario, así como también conocer a fondo como se lleva a cabo la administración del software y hardware en una computadora por parte del sistema operativo. Esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; contempla además el estudio de las componentes principales de los sistemas de operación en ambientes cliente y servidor.
Intención didáctica
Se organiza el temario, dentro de cuatro unidades integradas por los contenidos conceptuales así como el desarrollo de prácticas donde se contemplan escenarios aplicativos para el manejo de sistemas operativos de cliente y servidor. La asignatura de Taller de sistemas operativos aborda los elementos teóricos y de configuración necesaria para comprender en forma practica el funcionamiento de un sistema operativo y cada una de las partes que lo componen. Se recomienda usar como casos de estudio tanto sistemas operativos basados en Unix; así como los de software propietario. En la enseñanza de esta asignatura se realizan prácticas de laboratorio, cuyo objetivo es afianzar los conocimientos teóricos. En las actividades se busca que el estudiante tenga el primer contacto con el concepto en forma concreta y sea a través del análisis e implementación de algunos conceptos para la resolución de problemas.